La tendencia minimalista ha logrado evolucionar junto con la arquitectura y el diseño para convertirse en la base para la mayoría de proyectos contemporáneos. Tanto en espacios privados como públicos, los arquitectos de vanguardia se inspiran e integran la naturaleza y la forma de vida contemporánea en sus diseños para crear ambientes funcionales e innovadores.
Ayla Golf Academy and Clubhouse
Con una forma que asemeja las dunas del desierto y un tono cálido, la casa club de Ayla Oasis, en Aqaba (Jordania), combina con sus alrededores. Oppenheim Architecture se basó en estos paisajes desérticos y la arquitectura tradicional beduina para crear las formas onduladas que cubren la casa club del campo de golf, que forma parte de Ayla Oasis, un lujoso proyecto de $1.4 billones que consiste de residencias, cuartos de hotel, una franja costera y lagos artificiales .
NMoQ
El diseño del Museo Nacional de Qatar (NMoQ, por sus siglas en inglés) está inspirado en la Rosa de Desierto, una formación mineral con forma floral que ocurre en lo más remoto del desierto y la cual se cree tiene el poder de neutralizar la energía negativa. Concevido por el arquitecto francés Jean Nouvel, el museo reúne la historia del país, espacios de galería y un parque para conocer acerca de las plantas y la cultura indígena de la región.
Capela do Monte
La capilla construída por el arquitecto Álvaro Siza en Alagarave, al sur de Portugal, está diseñada para funcionar sin servicios de electricidad o agua, bajo un modelo autosostenible, utilizando materiales especiales para regular su temperatura. El interior es monocromático, lo cual hace resaltar los muebles modernos de madera que alberga y una abstracción de cruz en forma de «T».
Teshima Art Museum
Este museo, en la isla de Teshima, Japón, que tiene la apariencia de una gota al momento de caer al suelo, surge de la unión de dos mentes creativas, Rei Naito (artista) y Ryue Nishizawa (arquitecto). Con un concepto de arquitectura abierta, integrado a la naturaleza y un interior vacío, este museo es en realidad, una obra de arte por sí mismo.
Juvet Hotel
Al noroeste de Noruega, en una ciudad llamada Valldal, se encuentra Juvet Landscape Hotel, un proyecto de Jensen Skodvin Architects, ideado por un residente local que tuvo la visión de aprovechar la maravillosa vista del lugar a través de un proyecto poco invasivo. El resultado es este complejo de cuartos de estilo refinado y futurista, en medio de un espacio natural tan asombroso que fue elegido escenario para la película Ex-Machina (2014).
Heydar Aliyev Center
Este centro cultural, ubicado en Baku, República de Azerbaijan, fue diseñado por la arquitecta Zaha Hadid, la primera mujer en ganar un Pritzker Architecture Prize (2004), el galardón más prestigioso de la arquitectura. Según la firma Zaha Hadid Architects, Heydar Aliyev pretende difuminar las líneas entre la figura y el suelo, la arquitectura y la ciudad, el interior y el exterior, creando un espacio fluído donde convergen un auditorio, exhibiciones temporales, un centro de conferencias y un museo.
Church on the Water
El arquitecto japonés Tadao Ando es uno de los más conocidos por sus creaciones minimalistas, dentro de las que destacan el segundo edificio más alto del mundo (Tokyo Skytree), el lujoso hotel Setouchi Aonagi y sus iglesias, de la luz y la del agua, que incorporan dichos elementos de la naturaleza de una forma magistral. Más que una iglesia, Church on the Water, en la isla de Hokkaido, Japón, es un santuario espectacular que se transforma con cada clima y estación.
UCCA Dune Art Museum
Una cadena de galerías de concreto, integradas a las dunas en las que están construídas, conforman el UCCA Dune Art Museum en Qinhuangdao, al noreste de China. El edificio, que llevó tres años en completarse, fue diseñados por el estudio Open Architecture de Beijing. Su diseño experimental y abierto representa fielmente la arquitectura contemporánea de China.
Casa Leiria
La casa de los arquitectos Francisco y Manuel Aires Mateus en Leiria, Portugal, es la definición de minimalismo. Esta casa de la firma Aires Mateus, sin puertas o ventanas, que en realidad se encuentra subterránea, ofrece un espacio privado e iluminado naturalmente al contar con tres jardines interiores, también bajo el nivel del suelo.
Iglesia de Concreto RW
Con una fachada austera que parece ser la de una casa moderna o un pequeño edificio de oficinas contemporáneo, la Iglesia de Concreto RW, creada por el estudio NAMELESS Architecture, forma una cruz de concreto sobre una calle de Seoul, Corea del Sur. Por dentro, un pasillo lleva a las escaleras de la capilla, con el mismo diseño simple, espacioso, que evoca un estado de paz.